The Acolyte: La serie de Star Wars que desató controversia y divisiones por su cancelación

Foto del autor

By Alberto Navarro

  • Nueva serie de Star Wars: "The Acolyte" es una serie anunciada que explorará los últimos días de la Alta República.
  • Enfoque en el Lado Oscuro: La trama se centrará en el surgimiento del Lado Oscuro y los Sith en la galaxia.
  • Creada por Leslye Headland: La serie está siendo desarrollada por Leslye Headland, conocida por su trabajo en "Russian Doll".
  • Ambientación temporal: La historia se sitúa aproximadamente 200 años antes de los eventos de la saga Skywalker.

Star Wars: The Acolyte, una de las apuestas más esperadas de Disney+, ha quedado envuelta en la polémica tras su cancelación tras una única temporada. A pesar de ser un ambicioso proyecto ambientado en la Alta República, cientos de años antes de los eventos de las películas principales de Star Wars, no ha logrado conquistar a la audiencia, y el revuelo en torno a la serie ha sido más mediático que positivo.

A nivel narrativo, The Acolyte destacó por explorar una era poco tratada en pantalla, algo que conectó con aquellos seguidores de los libros y cómics que indagan en los inicios del conflicto entre Jedi y Sith. Sin embargo, su breve recorrido en televisión, junto con las reacciones en redes sociales, ha dejado una sombra sobre lo que podría haber sido una gran adición al universo de Star Wars.

Una producción marcada por la controversia

Desde su anuncio, The Acolyte estuvo en el punto de mira de un sector del fandom. Las críticas racistas y el llamado «review bombing» contra sus actores fue un problema recurrente desde la publicación de sus primeros avances. Fue especialmente evidente en las reacciones hacia Jodie Turner-Smith y Amandla Stenberg, quienes interpretaron personajes clave en la serie. Ambas actrices han sido blanco de ataques en redes, con comentarios que cuestionaban no solo sus habilidades interpretativas, sino su pertenencia al universo de Star Wars debido al color de su piel.

Uno de los aspectos más criticados es la falta de respuesta por parte de Disney ante estos ataques online. Según Turner-Smith, la compañía no actuó en defensa de su reparto, cosa que impactó negativamente tanto en el ambiente de trabajo como en la percepción pública de la serie. De hecho, Turner-Smith ha sido clara al decir que «es realmente injusto que no digan nada cuando el racismo está tan presente en la conversación».

La actriz, que interpretó a Mother Aniseya, la madre de las gemelas Mae y Osha, también remarcó en una entrevista para Glamour que, aunque la serie fue cancelada, la lucha por la inclusión en grandes producciones no debería terminar ahí. «No vamos a dejar de participar en estas historias», afirmó. Para Turner-Smith y otros miembros del reparto, no se trata solo de una cuestión de visibilidad en pantalla, sino de la responsabilidad de los estudios a la hora de proteger a sus actores de las agresiones racistas y machistas.

The Acolyte reparto

Un presupuesto millonario y una cancelación abrupta

A todo esto se suma la cuestión financiera. The Acolyte no solo recibió atención por su narrativa o su elenco, sino también por el gigantesco presupuesto invertido en su producción. Según un informe de Forbes, el coste de la serie rondaba los 230 millones de dólares, situándola entre las producciones más caras de la franquicia, solo por detrás de películas como La amenaza fantasma y El ascenso de Skywalker. A modo de comparación, ese es el mismo rango de inversión que películas como Rogue One o la mismísima Avatar.

Esta enorme inversión, sin embargo, no fue suficiente para garantizar el éxito de la serie. Tras un estreno prometedor con buenas audiencias iniciales, The Acolyte vio cómo sus cifras comenzaron a disminuir de manera estrepitosa. Las reacciones negativas, impulsadas en parte por el odio en redes, provocaron que, para el final de la temporada, la serie apenas registrara impacto en los rankings de audiencia de Disney+.

Otro aspecto clave en el fracaso financiero de la serie fue la falta de merchandising asociado. Tradicionalmente, Star Wars ha conseguido amortizar gran parte de sus producciones a través de la venta de figuras, juguetes y otro tipo de productos licenciados. Sin embargo, con The Acolyte, la estrategia comercial no despegó y a día de hoy es difícil encontrar productos relacionados con la serie en las tiendas oficiales de Disney.

Reacciones del reparto ante la cancelación

Al conocerse la cancelación, muchos de los actores involucrados en la serie no dudaron en expresar su decepción públicamente. Amandla Stenberg, intérprete de las gemelas Mae y Osha, declaró que no se sorprendió demasiado por la cancelación, dado el odio que la serie recibió desde su anuncio. «Hubo una oleada de amargura desde el principio», comentó en una entrevista posterior al final de la serie, refiriéndose a los comentarios racistas y sexistas que recibieron tanto ella como sus compañeros de reparto.

Asimismo, Turner-Smith también reflexionó sobre el impacto que este tipo de opiniones tienen en grandes franquicias como Star Wars. La actriz señaló que, a menudo, los actores racializados enfrentan más presión para no cometer errores y, si lo hacen, las críticas son mucho más duras que hacia sus compañeros blancos.

Por su parte, la reacción de Disney ha sido considerada insuficiente por muchos en el sector. Aunque la baja audiencia fue posiblemente el factor determinante para la cancelación, la falta de apoyo a su elenco ha sido vista, tanto por los actores como por los fans, como una oportunidad perdida para tomar una posición firme contra el racismo y el sexismo en internet.

Lo que queda claro tras el final de The Acolyte es que la inclusión en producciones tan icónicas como Star Wars sigue siendo un campo de batalla. Las voces que claman por una mayor diversidad no desaparecerán y, como bien dijo Turner-Smith, «nosotros no dejaremos de estar aquí», aun cuando algunos sectores del fandom continúen oponiéndose a estas iniciativas.

El reparto de The Acolyte

El legado de The Acolyte no solo se definirá por el contenido que ofreció, sino también por las conversaciones que ha provocado: el papel de las grandes compañías del entretenimiento ante el acoso en internet, la relevancia de contar historias inclusivas y el impacto de las redes sociales en la industria del cine y la televisión. Aunque la serie haya sido cancelada, no hay duda de que sus repercusiones estarán presentes en futuros debates sobre cómo deben responder los estudios ante las crisis mediáticas.

Deja un comentario