La BSO de Kimetsu no Yaiba se inspira en uno de los mejores RPGs de la historia

Foto del autor

By Alberto Navarro

Muchos creadores se inspiran en otros, en canciones o sonidos que los cautivaron en algún momento, y que, a propósito o no, acaban integrando esas notas o matices en sus temas musicales. Esto no solo ocurre en la música; lo vemos también en el cine, la literatura y cualquier arte. Sin embargo, hoy nos centraremos en un caso particular que resuena entre los fanáticos del anime y los videojuegos: la aparente influencia de dos piezas de la banda sonora de Final Fantasy IX en la BSO de Kimetsu no Yaiba.

El mismo comienzo en dos canciones distintas

FF IX OST

Las composiciones en cuestión, «Star-Crossed Lovers» e «Inseparable Hearts«, pertenecen a la aclamada banda sonora de Final Fantasy IX, obra del legendario Nobuo Uematsu. Estas piezas, cargadas de emotividad y melancolía, parecen haber servido como inspiración para la composición de la canción «Kamado Tanjiro no Uta» de Kimetsu no Yaiba, también conocida como «Guardianes de la Noche».

Si bien no son copias literales, las similitudes entre las melodías y el uso de ciertas progresiones armónicas resultan innegables para los oídos más atentos. Fíjate en los primeros segundos de «Star-Crossed Lovers» y de «Kamado Tanjiro no Uta«. Suena igual ¿Verdad?

Pues sí, es una «copia» o inspiración que no puede considerarse un robo o una falta al copyright ya que queda dentro de lo legal por varios motivos.

¿Es legal «copiar» partes de una canción?

que-es-copyright

En el mundo de la música, tomar inspiración de otra obra no es solo común, sino también aceptado, siempre que no se incurra en una copia directa o se infrinjan los derechos de autor. La clave está en la transformación y el contexto. Por ejemplo:

  • Uso de fragmentos reconocibles: Las leyes de copyright suelen proteger estructuras y melodías específicas, pero no armonías genéricas ni patrones comunes. Esto permite a los compositores reinterpretar ciertos motivos sin romper la ley.
  • Inspiración vs. plagio: La inspiración implica tomar elementos y adaptarlos de forma original, mientras que el plagio es una reproducción exacta o sustancialmente similar de una obra protegida. En el caso de la BSO de Kimetsu no Yaiba, la influencia parece más una reinterpretación creativa que una copia directa.
  • Homenajes y referencias: Muchas veces, los creadores incluyen referencias deliberadas como una forma de homenaje. Estas referencias son especialmente comunes en medios como el anime, donde las influencias culturales cruzadas están a la orden del día.

El caso de la BSO de Kimetsu no Yaiba y Final Fantasy IX ejemplifica cómo las obras modernas pueden tomar prestados elementos de clásicos sin infringir derechos, al reinterpretar y contextualizar esas ideas dentro de un nuevo marco artístico. Pero más allá de este «plagio» o «inspiración» musical, hay muchas otras series de anime que toman de inspiración a videojuegos y viceversa. Veamos algunos de los más conocidos.

Otras inspiraciones entre el anime y los videojuegos

Inspiraciones del Anime y los videojuegos

La influencia entre el anime y los videojuegos ha sido un camino de ida y vuelta, donde ambos medios se enriquecen mutuamente. Algunos ejemplos, ya clásicos, incluyen:

  • Berserk y Dark Souls: Esta inspiración no solo es evidente sino que está confirmada por los desarrolladores de FromSoftware, la compañía detrás de los juegos «Souls». Desde los enemigos, la atmósfera, las ciudades, los personajes, las armas… Todo lo que veas en Dark Souls tiene reminiscencias de Berserk, o directamente son homenajes.
  • Attack on Titan y Shadow of the Colossus: La temática de luchar contra seres gigantescos en un mundo hostil tiene claras reminiscencias del clásico de PlayStation 2, inspirando escenas y la atmósfera del anime.
  • Neon Genesis Evangelion y Xenosaga: El uso de mechas, filosofía y narrativas introspectivas muestra cómo Evangelion influyó en sagas RPG como Xenosaga.
  • The Legend of Zelda y Studio Ghibli: Las visuales y temáticas de juegos como Breath of the Wild evocan el estilo de películas como La Princesa Mononoke, combinando naturaleza, misticismo y exploración.
  • Final Fantasy y Akira Kurosawa: Las historias de samuráis y épicas japonesas de Kurosawa han sido un pilar fundamental en la construcción de personajes y mundos en la serie Final Fantasy, especialmente en entregas como FF X y FF XV.

La relación entre la BSO Kimetsu no Yaiba y Final Fantasy IX es solo un ejemplo más de cómo los grandes creadores toman prestado, reimaginan y rinden homenaje a lo que los inspiró. En este intercambio constante, los fans somos los máximos beneficiados, disfrutando de historias y música que trascienden géneros y generaciones

Deja un comentario