- Apple Intelligence estará disponible completamente en Europa en la primavera de 2025.
- La IA de Apple ya puede probarse en dispositivos con macOS Sequoia 15.1 en inglés estadounidense.
- Funciones como Herramientas de Escritura y la nueva Siri mejorada son parte de las primeras actualizaciones.
- ChatGPT se integrará en diciembre, ampliando las capacidades de Siri y otras herramientas.
Apple Intelligence, la nueva apuesta de Apple por la inteligencia artificial, está revolucionando la forma en que los usuarios de iPhone, iPad y Mac interactúan con sus dispositivos. Aunque la llegada completa de esta tecnología a Europa está programada para la primavera de 2025, la IA ya está disponible en algunos países, como Estados Unidos, y permite vislumbrar el futuro de los dispositivos de la compañía.
A través de una combinación de funciones avanzadas de procesamiento local y en la nube, Apple Intelligence promete mejorar la eficiencia diaria de los usuarios, ofreciéndoles herramientas automáticas y personalizadas para escribir, gestionar notificaciones, editar fotos y mucho más. Lo que hace destacar a esta IA es el enfoque que Apple ha decidido seguir: la mayoría de las operaciones se realizan localmente en el dispositivo, lo que ofrece una mayor privacidad en comparación con competidores como OpenAI o Google, que normalmente dependen de servidores externos para procesar datos.
Funciones destacadas de Apple Intelligence
Con el lanzamiento de macOS Sequoia 15.1, Apple ha permitido a los usuarios de Mac comenzar a probar sus nuevas herramientas de inteligencia artificial, siempre que tengan sus dispositivos configurados en inglés de Estados Unidos. Entre las primeras funciones disponibles destacan las Herramientas de Escritura, que permiten reescribir, revisar y resumir textos, y una versión mejorada de Siri, capaz de comprender el lenguaje contextual de forma más precisa.
Las Herramientas de Escritura son especialmente útiles en aplicaciones como Mail, Pages, Messages y Notas, e incluso en apps de terceros. Los usuarios pueden modificar a su gusto el tono de un texto, para hacerlo más o menos formal, o crear resúmenes automáticos de correos electrónicos y mensajes de forma sencilla. Además, estas herramientas ofrecen una corrección gramática y ortográfica mejorada, con explicaciones detalladas de los cambios propuestos.
Siri, ahora más inteligente
Otra de las grandes promesas de Apple Intelligence es la nueva versión de Siri, que ha sido rediseñada para comprender mejor las peticiones de los usuarios, mantener una conversación más fluida y ofrecer respuestas más naturales. Las primeras versiones mejoradas ya están disponibles en los dispositivos que han actualizado a las últimas versiones del sistema operativo, aunque, como ocurre con otras funciones, solo en inglés por ahora.
Siri no solo puede responder preguntas sobre los dispositivos de Apple, sino que también realiza acciones internas como configurar alarmas, timers, crear eventos en el calendario o incluso responder mensajes. Para finales de este 2024 y principios de 2025, la herramienta promete integrar una base de conocimientos aún más completa gracias a su integración con ChatGPT, lo que permitirá ofrecer respuestas más completas y rápidas.
Funciones de edición en Fotos y búsqueda avanzada
Apple también ha dado un paso importante en la edición de fotografías con su nueva herramienta Clean Up, que permite a los usuarios eliminar objetos o personas no deseadas de sus imágenes con un simple toque. La funcionalidad, que ya está disponible, también permite la creación de álbumes automáticos basados en descripciones textuales, como “fotos de familia en la playa”, tomando en cuenta las imágenes que coincidan con esa descripción.
Las búsquedas dentro de la app Fotos se han mejorado considerablemente, utilizando un lenguaje natural para facilitar a los usuarios encontrar imágenes o vídeos específicos a partir de detalles que recuerden, como “verano de 2023 en la montaña” o “mi cumpleaños con pastel”. Esta función ya está presente en macOS, y se espera que se expanda a iPhone y iPad en 2025.
Herramientas de notificación y organización inteligente
Una de las novedades más útiles para los usuarios es la priorización de notificaciones, que ayuda a gestionar mejor el exceso de alertas en los dispositivos. Gracias a esta nueva herramienta, es posible recibir resúmenes automáticos de mensajes, correos electrónicos o notificaciones, resumiendo en pocas palabras las principales alertas que requieren atención inmediata.
Por otro lado, Apple Intelligence introduce también mejoras en la app Mail, donde Mensajes Prioritarios prioriza los correos electrónicos más importantes, como invitaciones o recibos electrónicos. Todo esto está diseñado para reducir las interrupciones y mejorar la productividad diaria.
Lo que está por venir: nuevas funciones y expansión de idiomas
Aunque muchas funciones ya están disponibles en inglés, Apple ha confirmado que a partir de la primavera de 2025, Apple Intelligence llegará al español, lo que permitirá a muchos más usuarios disfrutar plenamente de estas innovaciones. En diciembre de 2024, Apple también lanzará funciones adicionales como Image Playground y Genmoji, herramientas que permitirán a los usuarios generar imágenes o emojis personalizados a partir de descripciones textuales.
Finalmente, la integración completa con ChatGPT abrirá nuevas posibilidades, ya que los usuarios podrán realizar consultas más complejas e interactuar de una forma más natural con Siri y otras herramientas del sistema.
Con tantas actualizaciones en el horizonte, Apple Intelligence se perfila como una de las herramientas de inteligencia artificial más poderosas, enfocándose tanto en la privacidad como en la personalización. Aunque los usuarios europeos tendrán que esperar un poco más para acceder a todas sus funciones, la espera seguramente valdrá la pena.